Conociendo a… Alberto Mateo, del Real Club Náutico de Tenerife

Conociendo a… Alberto Mateo, del Real Club Náutico de Tenerife

jueves 27 de marzo de 2025
Volver Conociendo a… Alberto Mateo, del Real Club Náutico de Tenerife

Alberto Mateo Martínez (San Cristóbal de La Laguna, 2008), joven promesa del squash español y representante del Real Club Náutico de Tenerife, ha cosechado importantes logros en su corta carrera deportiva. Entre sus éxitos nacionales, se proclamó Campeón de España en la categoría sub-13, subcampeón en sub-15, conquistó la Copa de España sub-15 y logró el subcampeonato en la Copa sub-17. A nivel europeo, ha demostrado su talento al formar parte del equipo español que obtuvo la quinta posición en el Campeonato de Europa por equipos sub-15 y la sexta en la categoría sub-17. Su progresión lo ha llevado a ser el actual número uno del ranking nacional sub-17 y a ocupar el séptimo puesto en el ranking europeo de la misma categoría.

 

¿Cómo fueron sus primeros pasos en esta disciplina?

Empecé jugando al frontenis y un día probé el squash.  En mi primer año gané el Campeonato de España de squash sub-13, cuando nadie de este mundo sabía quien era. Fui compaginando ambos deportes durante un par de años, hasta que hace unos meses dejé el frontenis. La verdad es que no fue fácil, ya que llevaba jugando muchos años y tenía buen nivel. De hecho, fui dos veces Campeón de España de frontenis, pero finalmente decidí dedicarme 100% al squash.

¿Tiene algún referente o ídolo en el mundo del squash que le haya inspirado?

Sí, desde luego. Hay varios jugadores que me gustan desde que empecé, como Ali Farag o Ramy Ashour. Ellos son dos referentes en los que me he fijado mucho.

Hace unas semanas participó en el Campeonato Europeo de Squash en Austria en el que acabó subcampeón, ¿qué significó para usted obtener este puesto?

Significó un gran logro para mí. Antes del torneo tenía como objetivo llegar a la final, y cuando uno se propone un objetivo y lo cumple, es un orgullo. Además de cumplir mi objetivo de ser finalista, estuve a nada de quedar campeón en un partido largo y muy físico. Aún así, me quedé muy contento con el resultado obtenido. Este torneo me dio los puntos necesarios para estar en el top 7 del ranking europeo sub-17, y eso es otro gran objetivo cumplido.

¿Cómo fue su preparación para este campeonato y qué aspectos considera que fueron clave para alcanzar este logro?

Antes de ese torneo tuve varios más, por lo que la preparación venía desde mucho antes teniendo en cuenta todos los torneos que venían por delante. Un factor clave, y que me ha servido mucho, es el descanso. El europeo en Austria fue el último campeonato de los cuatro que disputé en menos de un mes y medio, la recuperación es clave para ir 100% al siguiente.

¿Cómo maneja la presión en campeonatos de alto nivel como este?

Está claro que siempre hay presión para este tipo de torneos. En mi opinión es necesaria, ya que hay unos objetivos previos marcados que queremos cumplir. En todos los campeonatos hay presión, pero hay que llevarla con calma y no preocuparse, así darás tu mejor versión.

¿Cómo equilibra su vida personal y académica con las exigencias del entrenamiento y las competencias?

Este año entré en un instituto preparado para deportistas en el que tenemos una hora y media en horario escolar para practicar nuestro deporte o ir al gimnasio. En mi caso voy dos días al gimnasio y dos días a entrenar squash, aparte de los entrenamientos por la tarde. Este instituto se adapta a cada uno. Cuando hay viajes y te coincide con exámenes, te los aplazan a una fecha decida por el alumno y la profesora. Por lo que en este aspecto estoy muy cómodo.

¿Cómo ve el futuro del squash en España y qué cree que se puede hacer para promoverlo más?

Yo acabo de entrar a este nuevo instituto y poca gente conoce este deporte, o lo conocen desde que yo les he hablado de él. Creo que debería promocionarse más para incentivar a más gente que lo pruebe, si no se promociona es complicado que la gente se interese en conocer nuevas disciplinas deportivas. Algo positivo para el deporte es que será olímpico en Los Ángeles 2028, y esto dará publicidad a la disciplina a nivel mundial.

¿Qué consejo le daría a alguien que empiece a practicar su deporte?

Si alguien quiere empezar en el squash mi consejo principal es que tenga paciencia y se centre en la técnica desde el principio, que no se preocupe por ganar partidos. El proceso llega con el tiempo y la práctica, por lo que considero fundamental divertirse mientras aprendes.

¿Cuál es su próximo objetivo o meta en su carrera deportiva?

Mis metas a corto plazo pasan por ganar el Campeonato de España sub-17 y ganar otro europeo. Si miramos más al futuro me encantaría participar en algunas Olimpiadas.

 

 

Patrocinadores

 

https://www.cocacolaep.com                               https://www.fredolsen.es/es                             https://fitness4all.es/